21/01/2025 N7 SEO

Requisitos para ejercer de Monitor, Profesor y Entrenador en España 2025

El ejercicio profesional de monitores y entrenadores deportivos en España está regulado en algunos casos por diversas leyes y normativas. De modo general se puede concluir que a día de hoy, la titulación está regulada, pero la profesión no. Dicha regulación de la profesión varía en función de la Comunidad Autónoma. Está contemplada en algunas normativas o proyectos de ley y se está empezando a aplicar muy lentamente.

En este artículo, te contamos los requisitos necesarios para ejercer como Técnico deportivo en 2025, centrándonos en las diferencias legales entre Comunidades Autónomas, el impacto de la Ley del Deporte y la importancia de los reglamentos complementarios.

Ley del Deporte en España

La Ley del Deporte es el marco legal que regula las actividades deportivas en el territorio nacional. Esta ley establece los principios generales, los derechos y obligaciones de los profesionales del deporte, y la necesidad de contar con formación oficial y homologada para ejercer como monitor o entrenador.

Aunque la Ley del Deporte sienta las bases legales, el reglamento es el documento que define los procedimientos específicos para su aplicación. Sin un reglamento publicado, muchas disposiciones de la ley no pueden ejecutarse plenamente. Por ejemplo, en Madrid ya se ha aprobado tanto la Ley del Deporte como su reglamento, lo que permite una regulación efectiva y clara de la profesión.

Requisitos para ejercer de Monitor y Entrenador en España en 2025

  1. Formación reglada y oficial: es necesario contar con una titulación oficial que esté reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Las titulaciones pueden ser:
    • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD)
    • Curso de Técnico Deportivo  en un deporte en concreto, enmarcados dentro de las enseñanzas de régimen especial, enseñanzas deportivas, como los impartidos por nuestro centro, centro autorizado por Educación y que son necesarios para el ejercicio profesional.

  2. Acreditación de competencias:

    – También se pueden acreditar competencias profesionales obteniendo formaciones denominadas en periodo transitorio realizadas correctamente según procedimiento del CSD y acreditadas por las diferentes Direcciones Generales del Deporte de cada Comunidad Autónoma.

    – Otra vía es la obtención de un Certificado Profesional expedido por el Ministerio de Empleo.

    – Por último, también existe la posibilidad de lo que se denomina PEAC, un procedimiento que permite ACREDITAR competencias profesionales que han adquirido las personas, a través de su experiencia laboral, facilitando la obtención del título de Formación Profesional o el Certificado de Profesionalidad vinculado a esa cualificación. Íntimamente relacionado al punto anterior.

  3. Inscripción en el Registro de Profesionales del Deporte: en aquellas comunidades autónomas donde el registro sea obligatorio, los profesionales deben inscribirse para poder ejercer legalmente.

Diferencias en los Requisitos por Comunidades Autónomas

La legislación deportiva varía significativamente entre las distintas comunidades autónomas, lo que implica que los requisitos para ejercer como monitor o entrenador también serán diferentes.

A continuación, detallamos algunos ejemplos relevantes:

Madrid

En la Comunidad de Madrid, la Ley del Deporte y su reglamento están plenamente en vigor. Esto implica que:

  • Registro obligatorio: los monitores y entrenadores deben inscribirse en el Registro de Profesionales del Deporte de Madrid.
  • Titulación oficial: se requiere una titulación oficial homologada, formación en periodo transitorio y/o certificados de profesionalidad.
  • Formación continua: se fomenta la formación continua a través de cursos y talleres acreditados.

Cataluña

En Cataluña, la regulación del deporte está también muy avanzada, aunque el reglamento complementario está pendiente de actualización en algunas áreas.

  • Registro obligatorio: los profesionales deben inscribirse en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Cataluña (ROPEC).
  • Titulación oficial: se requiere una titulación oficial homologada, formación en periodo transitorio y/o certificados de profesionalidad.
  • Certificación de competencias: se exige la acreditación de competencias específicas mediante prácticas o evaluaciones.

Andalucía

En Andalucía, la Ley del Deporte ha sido aprobada, pero el reglamento está aún en proceso de desarrollo. Esto genera cierta incertidumbre en cuanto a los requisitos específicos.

  • Inscripción voluntaria: mientras no se apruebe el reglamento, la inscripción en el registro de profesionales es voluntaria.

Otras Comunidades Autónomas

En comunidades autónomas donde ya se ha implantado la Ley del Deporte, como Valencia o Galicia, se está comenzando a exigir que los monitores y entrenadores cuenten con titulaciones Oficiales y homologadas, como las que encontrarás en Tándem.

Procedimiento para homologar Titulaciones y Certificados

Para aquellos que ya cuentan con una titulación en el ámbito deportivo, es fundamental homologar sus estudios si desean ejercer en una comunidad autónoma con requisitos específicos. El proceso de homologación incluye:

  1. Solicitud de homologación: presentar una solicitud ante el organismo competente en cada comunidad autónoma.
  2. Presentación de la documentación: incluir el título oficial, el plan de estudios y las prácticas realizadas.
  3. Evaluación y resolución: el organismo evalúa la documentación y emite una resolución favorable o desfavorable.

 La Ley del Deporte establece un marco general, pero su aplicación depende de los reglamentos que cada comunidad autónoma desarrolle y publique. Por ello, es fundamental que los profesionales del deporte se mantengan informados sobre las novedades legislativas en su región y cumplan con los requisitos establecidos para ejercer de manera legal y segura.

 En Tándem ponemos a tu disposición Titulaciones Oficiales y Regladas de Técnico Deportivo en un deporte en concreto. Permitiéndote ejercer de manera profesional y segura en cualquier comunidad autónoma y país del mundo. De esta manera, podrás garantizar una carrera profesional ética y regulada según la normativa vigente.

¿Necesitas más información? ¡No dudes en contactarnos!

#eligetándem