AFRISKI MOUNTAIN RESORT: EN EL TECHO DE ÁFRICA
Cuando alguien nos comenta que ha estado esquiando o practicando snowboard en el hemisferio sur, antes de que nos diga dónde, los primeros destinos que se nos pasarán por la cabeza serán países como Chile, Argentina o quizás, Nueva Zelanda. A ninguno de nosotros se nos ocurrirá pensar en países como Lesoto, como destino turístico para esquiadores y snowboarders. Posiblemente ni siquiera habremos oído hablar de Lesoto antes. Sin embargo, este pequeño y modesto país vecino de Sudáfrica alberga uno de los destinos turísticos más inverosímil dentro del mundo de los deportes de invierno.
Situada en el llamado techo de África, en las montañas Maluti de Lesoto se encuentra Afriski Mountain Resort, una estación única en su especie. Junto con Tiffendell -también situada en el sistema montañoso de Maluti pero en territorio sudafricano- son las únicas estaciones de esquí en el sur de África (hemisferio sur). Ambas estaciones dependen en gran medida de la producción de nieve con cañones, aunque el clima frío y seco suele ofrecer las condiciones perfectas para la producción y mantenimiento de la nieve en pistas.
Con cuatro remontes mecánicos, incluyendo una T-bar (percha de tipo T) y tres telearrastres, y casi 2 kilómetros de superficie esquiable entre su pista principal (main slope) y sus pistas de iniciación y nivel intermedio, la estación ofrece un terreno adecuado para la progresión y el disfrute de los visitantes de todos los niveles. Además incluye un amplio espacio dedicado a los más pequeños, Pudi Land, repleto de materiales didácticos orientados al aprendizaje de los niños (pequeños módulos y saltos, muñecos rotatorios, mini slalom, etc…). La escuela de esquí de la estación, formada mayormente por profesores internacionales procedentes de diferentes partes del mundo, se encarga de garantizar una progresión segura y divertida a los visitantes de cualquier nivel, edad o procedencia.
Por supuesto, los riders más avanzados no son desatendidos en Afriski Mountain Resort. El snowpark Kapoko, con un equipo de cuatro shapers trabajando duro todo el día para mantener las entradas y landings en condiciones óptimas, ofrece un espacio compuesto normalmente por unas tres o cuatro lomas que permiten el uso de entre dos y tres líneas de módulos diferentes de variada dificultad. Entre los módulos podremos encontrar diversos tipos de cajones, barandillas y kickers de diferente tamaño. El parque va cambiando en función de la cantidad de nieve y las condiciones de la pista. Los módulos van rotando para que a lo largo de la temporada se pueda disfrutar de diferentes tipos de configuraciones.
En el transcurso de la temporada se celebran dos importantes eventos deportivos. El primero de ellos reúne a los mejores esquiadores de Sudáfrica, como el olímpico Connor Wilson, para enfrentarse en las modalidades de Slalom y Slalom Gigante. Se trata del Maluti Ski Challenge. El segundo evento, y posiblemente el de mayor repercusión mediática, es el Ultimate Ears WhinterWhip, donde esquiadores y snowboarders se enfrentan en el Kapoko Snowpark para demostrar sus habilidades en el terreno del freestyle. Este año la edición 2019 del WhinterWhip tuvo el honor de recibir al rider Anthon Bosch entre sus participantes, quién con sus maniobras dejó a la multitud de espectadores boquiabiertos.
Pero no todo termina en las pistas en Afriski. La estación también ofrece una amplia variedad de actividades cuando las pistas cierran. Desde apreski parties, shows musicales y espectáculos pirotécnicos, hasta la posibilidad de beber boca abajo enganchado a una tabla de snowboard (upside downers). El Gondola Café-Pub ofrece sesiones de música cada noche a cargo del carismático MJ Haze, en las que podremos disfrutar de los últimos éxitos de la música sudafricana. Además la estación organiza dos grandes eventos musicales, uno para celebrar la apertura (el Pop Bottles) y otro para celebrar el cierre de la estación (WhinterFest).
Para terminar, cabe destacar que Afriski Mountain Resort no cierra cuando termina la estación invernal. Con su lema “all year, all mountain” Afriski nos recuerda que seguirá abierta durante la época estival para recibir a bikers, motoristas y a cualquier aventurero que se atreva con alguno de los diferentes desafíos que la montaña ofrece en verano (quads, bicis, motos, escalada, monster rollers, circuitos deportivos de aventura, etc.). Si eres un apasionado de la montaña y estas buscando una experiencia diferente a la que te puedan ofrecer las tradicionales estaciones alpinas, toma nota, Afriski Mountain Resort te está esperando!
By Adrian Helios: alumno del curso de TDS en Snowboard con Tándem Sierra Nevada